Viaje a Nepal – Parte 3 – Katmandu

Plaza Durban. Estos complejos arquitectónicos que constituyen todavía los centros históricos de las ciudades de Katmandu, Patan y Bhadakpur, están formados por los propios palacios reales así como un sinfín de templos hindúes y budistas, grandes fuentes y estatuas.
Los edificios de ladrillos y madera, algunos en forma de pagodas, de la plaza Durbar de Katmandu, conocida como Hanuman Dhoka, fueron construidos por la dinastía de los Malla entre los siglos XII y XVIII.

En la Plaza Durban, sobresale la famosa y misteriosa inscripción del siglo XVII, dedicada a la diosa Kalika y escrita en 15 lenguas distintas, y contiene instrucciones para descubrir el tesoro perdido del rey Pratap Malla, que se encontraría en el subsuelo de la plaza Durbar.
Allí en la plaza me quedo toda la tarde hasta que se hace de noche y me salgo a comer algo. hay muchas calles que dan a la plaza durban, si quieres puedes entrar por una de ellas y no pagar pues solo hay dos taquillas en dos calles que dan acceso a la plaza. pero Nepal necesita de ese dinero para mantener esa plaza y muchas de las plazas que hay en Nepal, pues tienen muchos edificios y ornamentos de madera y tiene mucho costo de mantenimiento.

Regrese al hotel y después de buscar un poco de información por internet y de tomarme un te nepalí, me fui a dormir.
El sábado es el día de descanso en Nepal, como para nosotros el domingo, pero pude cuadrar un guía que hablaba español para pasar el día con el y conocer Bhaktapur, la joya de Nepal y uno de los lugares mas increíbles que he visto en mi vida.

Suyash me cuenta que Bhaktapur (cuyo nombre significa literalmente ciudad de los devotos) esta Situada en el Valle de Katmandú, a apenas 15 kilómetros de la capital de Nepal, Patrimonio de la Humanidad Con apenas 75 mil habitantes, es la tercera ciudad más grande de Nepal. Es uno de los antiguos reinos de Nepal y hablan su propio idioma incomprensible hasta para los mismos nepalies, Suyash no los entiende cuando hablan entre si. Muchos de los habitantes de la localidad, sobre todo los más ancianos, no hablan nepalí sino newarí, la antigua lengua de los newar, y la organización urbana del pueblo no responde al modelo del resto del país, ya que esta etnia posee un urbanismo y una arquitectura propios. Esta prohibido el trafico de coches.
Son Maestros artesanos de la talla de madera, cerámica, pintura y construyen los famosos cuchillos nepalíes.
Todas las calles son empedradas y casi todos los juguetes que usan los niños los construyen ellos mismos. y hay cantidad de pequeñas pagodas a modo de altares, balconadas de madera y grano puesto a secar en el centro de la plaza.

En Bhaktapur, Suyash me comenta que las mujeres llevan unas características faldas negras y rojas que las distinguen como miembros de la etnia newar, Me llamo mucho la atencion ver grupos de niños con ñiños, hombres con hombres, jovenes con jovenes, ancianos con ancianos, juntos por edad y por sexo pasando el dia de descanso.
La entrada a la ciudad cuesta 1.500 rupias que son como 12 euros. es caro para lo que es nepal pero merece pagar hasta la ultima rupia.
Todos los edificios requieren de mucho mantenimiento y mucho cuidado pues casi todos son de madera y de un valor incalculable.
Paramos en un puesto callejero a comer los famosos Momos Tibetanos – unas empanadas rellenas de vegetales o rellenas de carne de yak. – muy buenas y muy baratas. La decena de momos cuesta como 50 céntimos de dólar.
Suyash me comenta que normalmente las casas no tienen el baño ni la cocina dentro de la propiedad, y cocinan afuera de la casa, se bañan, solo utilizan la casa para dormir. la vida la hacen fuera.
Entramos a un local donde venden cuadros bellísimos. en la planta de arriba hay un taller escuela donde los estudiantes aprenden el arte de pintar mandalas. continua

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *